2 octubre, 2023
Interes General Sociedad

Clases presenciales: se contagiaron 300 personas desde la vuelta

Según un relevamiento del sindicato de maestros UTE-Ctera unas 300 personas, entre docentes, alumnos y personal administrativo contrajeron el covid 19, en el marco de la presencialidad.

La secretaria general del sindicato de maestros UTE-Ctera, Angélica Graciano, estimó este lunes que “unas 300 personas” contrajeron coronavirus desde el inicio de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires.

Graciano, indicó que esta semana 178 docentes habían sido contagiados de covid 19, y si se suman los no docentes y estudiantes, estiman el total en “300 personas”.

Según Graciano esta cantidad de contagiados en escuelas porteñas desde el inicio de las clases presenciales, el 17 de febrero pasado, “es mucho para las condiciones en que están las escuelas”.

“Todos los días tenemos relatos de personas aisladas y cuando son niños pequeños la situación genera más angustia”, describió.

La gremialista se quejo que los insumos para sanitizar las escuelas llegan con cuentagotas y muchas veces los tienen que suministrar las propias cooperadoras de las escuelas o los docentes con sus recursos.

Según la misma el cuestionamiento al Gobierno de la Ciudad pasa por la improvisación y el apuro para retornar a la presencialidad ,en otras palabras sostuvo “Se podría haber hecho de modo escalonado, con turnos bien organizados”.

En otro orden, comentó que los gremios docentes están “comenzando con los plenarios”, porque tienen por delante la tarea de “hacer un análisis de la propuesta salarial y monitorear la vacunación”.

El sábado a la tarde, todos los gremios docentes recibieron la información oficial que ya se abría la inscripción para la vacunación de docentes en la Ciudad de Buenos Aires.

Según datos que aporto la sindicalista “de unos 100.000 docentes y no docentes que hay en la Ciudad de Buenos Aires, unos 70.000 ya se habían inscripto en el portal del ministerio de Salud nacional”.

Aseguró que el sindicato ya había denunciado que en la ciudad de Buenos Aires “se habían destinado las vacunas para las prepagas”, y dijo: “Una cosa es que la prepaga preste el lugar, pero la vacunación la haga el Estado, y otra es que la propia prepaga administre las vacunas, que son tan preciadas”.


Related posts

El Gobierno porteño busca prohibir a los trapitos y limpiavidrios

EL Post

Rio de Janeiro autoriza la vacunación prioritaria contra covid-19 para guías de Turismo.

EL Post

“Posporno” y escándalo en la Universidad de Villa María

EL Post

Obras de arte de mujeres argentinas estarán en las nuevas estaciones del subte E

EL Post

Agallas para cambiar de rol

EL Post

La provincia de BsAs tiene nuevos criterios para hisoparse

EL Post
Abrir chat
Powered by