Migraciones, ANAC y Salud determinarán el cronograma y la cantidad máxima de pasajeros que ingresen desde Brasil, EEUU, Perú, Ecuador, Colombia, México y Chile.la disposición será anunciada entre el viernes y el sábado
El aumento de casos preocupa a la Rosada sobre todo en los país donde la circulación comunitaria del virus estaría teniendo una nueva cepa.
si bien el objetivo inicial era prohibir el ingreso y egreso de ciudadanos argentinos desde el sábado, el Gobierno descartó y prefirió restringir los vuelos desde países considerados de riesgo por el fuerte aumento de casos, pero sobre todo, por la circulación comunitaria de las nuevas mutaciones de coronavirus.
Ayer hubo una reunión de emergencia en un comité creado en Jefatura de Gabinete para analizar la nueva prórroga del distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO) que regirá a partir del sábado. En el encuentro se resolvió no cancelar todos los vuelos desde el exterior.
La lista de países con los cuales se acotarán las conexiones se está definiendo, pero en principio se tratará de Estados Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, México, Chile, Panamá y las naciones que integran Europa. La medida se mantendrá vigente hasta el 9 de abrily el cronograma de vuelos y la cantidad máxima de pasajeros que podrán ingresar y egresar del país serán definidas por el área de Migraciones –que depende del Ministerio del Interior–, la Administración Nacional de Aviación Civil y la cartera de Salud.
El jueves por la tarde, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo, Matías Lammens, así como la directora de Migraciones, Florencia Carignano, estuvieron a la Casa Rosada para discutir la situación y perfilar estas y otras medidas, que se anunciarían el viernes.
Las autoridades quieren impedir la circulación comunitaria de algunas de las mutaciones sudafricana, inglesa y brasileña del COVID-19 presentes en otros países.Ayer, Vizzotti analizó con los ministros provinciales el ritmo de vacunación, que se encuentra por debajo de lo esperado pero muestra señales de crecimiento. El lunes se habían registrado 102.259 inoculaciones, el martes 125.481, y hoy se distribuyeron 144.636. En total, la cifra de vacunas aplicadas en todo el país se acerca a los dos millones, según el Monitor Público de Vacunación.
Uno de los destinos que mas preocupa al Gobierno es el vecino país de Brasil dado que el polo de contagios de la variante P-1 de coronavirus que registra alrededor de 1.300 muertes diarias y sus unidades de emergencias en estados de colapsos.
