Con las nuevas reaperturas muchos artistas pasaron a ilusionarse nuevamente .Uno de los sectores más afectados por la pandemia es el rubro de teatros y cines.Cuáles son las perspectivas en plena crisis porteña y como son los protocolos para la seguridad sanitaria de los concurrentes.
Desde el 18 de junio los cines y teatros pueden abrir sus puertas con el 30% de su capacidad total.
La concurrencia en estas dos semanas representó una ilusión para el sector que venia de un año de golpes por la pandemia.
La disminución en los casos positivos de coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) permitieron que se realicen nuevas aperturas y una de los rubros mas esperados fueron estas actividades culturales.
Tanto el publico en general como los propietarios de cines y teatros sintieron un alivio luego de anunciadas las medidas, sin embargo en su mayoría los mismos entienden que la recuperación será lenta.
Desde la pagina oficial del Gobierno de la Ciudad se expone que el objetivo de reabrir estos espacios es la necesidad de volver a retomar la vida cultural de la Ciudad antes de la pandemia, además de entender la imperiosa urgencia económica de generar ingresos que tienen estos rubros.
Entre los protocolos más comunes como distanciamiento social y el uso del alcohol en gel se suman la ocupación de espacios de hasta el 30% de su capacidad total.
Además de lo mencionado, todas las salas deberán cumplir con el “Protocolo General para las Actividades Teatrales” que fue pensado y aprobado desde el Gobierno nacional por la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) y de la Asociación Argentina de Actores (AAA).
Las actividades escénicas de la Ciudad de Buenos Aires también tendrán su protocolo de ingreso, y en el caso de los espacios cerrados con capacidad para 2000 personas, podrán admitir hasta un 50% de su capacidad.
Cuanto mas grandes sea la capacidad de un espacios más chico es el porcentaje de personas que podrán ingresar.
Segun lo dispuesto por el protocolo elaborado por AADET Y AAA aquellos que tengan una capacidad máxima habilitada de hasta 2000 personas, el coeficiente de ocupación del aforo permitido será de un máximo del 50%, mientras que aquellos con capacidad máxima habilitada de entre 2001 y 3000 personas de un máximo del 40% y así sucesivamente.
Para aquellos espacios cuya actividad se realiza al aire libre podrá llevar adelante su actividad con un factor de ocupación de 1 persona cada 4 m2. El tope para el caso de eventos al aire libre por dentro de la línea oficial de edificación será de 2500 personas, mientras que para eventos al aire libre por fuera de la línea oficial de edificación será de 1500 personas.
El uso del barbijo y el distanciamiento se mantienen sea cual sea el espacio o actividad social.
Para las salas de cine o teatro se implementa el marcado de sillas y espacios libres.Por otra parte todos los concurrentes deberán mostrar en la entrada la declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente)
Es importante mencionar que están prohibidos las ventas de entradas en el espacio donde se desarrolle el evento.Las mismas deberán ser adquiridas mediante las web habilitadas para dicho proceso.Esta disposición tiene el objetivo de evitar el amontonamiento de personas y las extensas filas.
