8 diciembre, 2023
Interes General Sin categoría

Los empresarios se unen para recaudar fondos para insumos médicos

La pandemia no deja de preocupar a los granes sectores económicos.Con iniciativa de la Unión Industrial Argentina,los empresario comienzan la recaudación de un monto fijo para afrontar la falta de insumos en los hospitales como consecuencia el brote el corona virus en Argentina.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, afirmó hoy que la entidad fabril participará de la iniciativa empresaria de recaudar US$ 100 millones entre el sector privado para destinarlos a la compra de insumos médicos, y sostuvo que son “muy correctas” las medidas que está tomando el Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus.

El empresario estimó que la industria frenará “el leve repunte” que tuvo durante los primeros meses del año, como consecuencia de la pandemia.

Los principales empresarios nacionales impulsan reunir US$ 100 millones para destinarlos a la compra de insumos médicos que fortalezcan el sistema de salud en medio de la emergencia sanitaria.

Al respecto, Acevedo destacó que “hay mucha solidaridad e interés por parte del arco empresario en poder ayudar”, y subrayó que los fondos recaudados luego “tendrán que ser bien orientados”.

En este sentido, consideró fundamental la articulación entre el sector privado, el Gobierno y un equipo de expertos para determinar en qué lugares es prioritario ubicar lo comprado y capacitar al personal en el uso adecuado de los insumos.

“La UIA va a aportar su grano de arena para que la iniciativa se realice con éxito”, dijo Acevedo al tiempo que resaltó la necesidad de “una visión federal del programa” benéfico de los empresarios.

Por otra parte, se manifestó “muy a favor” de las medidas que el Gobierno está llevando a cabo para mitigar la propagación del coronavirus a las que calificó como “muy correctas y para nada exageradas”.

“Espero que la sociedad se concientice cada vez más en que no hay que salir para que la curva de contagios se mantenga aplanada y no desborde el sistema de salud”, sostuvo el industrial.

Por último, consideró inevitable una caída de la actividad económica para este año, en sintonía con lo que esperan todos los países a nivel mundial, ya que indicó que “hay más de medio país parado”.

“Durante el primer trimestre la industria argentina había dejado de caer, incluso tuvo un leve repunte pese a la estacionalidad desfavorable”, señaló Acevedo.

Related posts

Pruebas fehacientes de que el mundo es mejor

EL Post

Conversatorio metropolitano, hacia un mapa del delito participativo

EL Post

San Lorenzo presentó un proyecto para construir su estadio en Boedo

EL Post

Se reciben pilas en los Puntos Verdes Móviles

EL Post

ENTREVISTA EXCLUSIVA: HORACIO MINOTTI “LOS MEDIOS BARRIALES SON MEDIOS DE CERCANÍA”

EL Post

Llega al país una escultura de la diosa Afrodita que tiene casi 2.000 años – 09/11/2018

EL Post
Abrir chat
Powered by