El Ministro y candidato presidencial aseguró además que se pagará al Fondo Monetario internacional (FMI) “para que se vayan de la Argentina” y “nos dejen decidir de manera soberana”, al tiempo que se comprometió con el Norte Grande al asegurar que es “la región mas injustamente postergada de la Argentina”.
Con un multitudinario acto en el hipódromo de Tucumán y la presencia de 13 gobernadores, el diputado Máximo Kirchner y la cúpula de la CGT, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, relanzó la campaña para las elecciones de octubre con un compromiso con las provincias del Norte sobre coparticipación, un mensaje al Fondo Monetario Internacional (FMI) de que se “le va a pagar para que se vayan de Argentina” y la promesa de que será “el presidente del trabajo”.
En un acto clásico del justicialismo, con toda su liturgia y la presencia de miles de militantes, el anfitrión fue el gobernador tucumano Juan Manzur, quien dio la bienvenida desde el escenario, donde el principal orador fue Massa, que durante su discurso prometió: “Voy a ser el presidente de los trabajadores en la Argentina, voy a ser el presidente que le devuelva a nuestros trabajadores el poder de compra que han perdido en el salario”.
Ante los aplausos de los militantes y los dirigentes de la CGT, con Héctor Daer y Pablo Moyano en el escenario, Massa continuó: “Voy a ser el presidente que les devuelva a los trabajadores la dignidad de discutir y de lograr su mejor ingreso, no a partir de la receta que impone el Fondo Monetario Internacional (FMI) sino de lo que decidamos en la paritaria libre en la Argentina”.
En ese punto, se dirigió a los trabajadores de aplicaciones de traslados de personas o comidas al manifestar que “defender la patria es defender el trabajo también de aquellos a los que todavía el Estado no protegió, defender esos pibes y pibas que están en la economía de plataformas a los que el Estado no les dio una respuesta”
Y agregó: “También es defender a esos trabajadores que están en la economía social o en la economía popular a los que el Estado no les dio una respuesta”.
Además, recordó que “hace 6 años (Mauricio) Macri llevó a la Argentina a la hipoteca más grande de su historia con el Fondo, puso a la Argentina en convocatoria, nos dejó de rodillas frente al Fondo y frente a los fondos financieros internacionales, nos dejó sin crédito”.
Al respecto, planteó que ahora “viene el tiempo de decirle al Fondo que vamos a juntar nosotros nuestros dólares con nuestro trabajo, vamos a pagar para que se vuelvan a ir de la Argentina y nos dejen decidir de manera soberana”.
