8 diciembre, 2023
Espectáculos

Retrospectiva del realizador Paulo Pécora en el teatro San Martín – Télam

El realizador cinematográfico Paulo Pécora, que propone una mirada que integra lo onírico, lo experimental y las artes visuales junto a determinados desarrollos narrativos, será objeto de la retrospectiva Sueños y Mareas, que organizada por la Cinemateca Argentina se desarrollará en la Sala Lugones del Teatro San Martín.

La muestra, que arranca el próximo lunes 28 y finaliza el miércoles 30, incluye 14 cortometrajes, realizados por Pécora a lo largo de 20 años de carrera, y sus dos largometrajes, localizados en el universo del Delta del Paraná: “El sueño del perro” (2008) y “Marea baja” (2013).

Amante del formato Super 8 mm, con el que realizó la mayoría de sus cortometrajes, periodista y dueño de una carrera desarrollada por fuera de los cánones comerciales y los sistemas de fomento, los trabajos de Pécora recorrieron muestras y festivales como Mar del Plata, Locarno, Karlovy Vary, La Habana, Bafici, Beijing, Río de Janeiro, Sitges, Trieste y Toulouse, entre otros.

El mediometraje “Las amigas” (2013), y los cortos “¡Vale Barcelona!” (España, 2013); “Los fantasmas” (2012); “Hipnosis” (2014); “Siemprenunca” (2006); “MLA” ( 2017); “Numen”(2015); “8cho” (2006); “Mujer100cabezas” (2015); “Champaquí” (2011); “La Nube” (2011); “Áspero” (1999); y “Los espejos de Stern” (1999-2017), se podrán ver el primer día de la muestra a las 19.

Mientras que el martes 29 se proyectarán el corto “Una forma estúpida de decir adiós” (2004) y el largo “El sueño del perro” (2008); y el miércoles 30 será el turno de “Marea Baja” (2013), ambos días con funciones a las 16.30 y 19.

“Un largometraje demanda más gastos y tiempo de trabajo, es fundamental entenderse y encontrar un lenguaje común con técnicos y actores antes de llegar al rodaje; el corto, en cambio, es un trabajo mucho más artesanal e individual, que puedo abordar casi en soledad, sin rendir cuentas a nadie; me da más libertad de acción, me permite buscar, investigar y equivocarme sin dramas y adecuarme creativamente a imprevistos y obstáculos, haciéndolos parte del propio proceso”, destaca Pécora sobre diferencias entre uno y otro formato, en charla con esta agencia.

Télam: ¿Cómo definiría sus intereses cinematográficos y qué es lo que le interesa indagar al realizar un filme?

Paulo Pécora: Mi interés principal es seguir aprendiendo y formándome como cineasta en lo técnico, lo artístico y lo narrativo. Al pensar en una nueva película, sea corta o larga, siempre busco conocer y aprender algo nuevo, y estoy convencido de que ese aprendizaje no podría encontrarlo tanto en una película convencional, copiando fórmulas narrativas probadas de antemano una y mil veces, sino más bien en otro tipo de propuestas más experimentales, menos exploradas, donde uno se entrega al azar y lo imprevisto. En ese sentido, busco aplicar técnicas experimentales y elementos de algunos géneros a historias que se alejan de la lógica de lo real o crean una realidad paralela con la representación de estados mentales, sueños, recuerdos o pesadillas.



Nota Original

Related posts

Luis Miguel: siguen las graves acusaciones contra su padre, “Luisito Rey” – 31/05/2018

EL Post

Brenda Asnicar respondió a las críticas que recibió sobre su “extrema delgadez” – 08/06/2018

EL Post

Flor Vigna habló de su relación con Adrián Suar – 01/06/2018

EL Post

Kátia Guerreiro: La sudafricana que cambió la medicina por el fado – 01/06/2018

EL Post

Los famosos que se llevo el covid-19

EL Post

Crítica de “Amor de medianoche”: Cuando llegue el alba, moriré – 31/05/2018

EL Post
Abrir chat
Powered by