3 octubre, 2023
Economy

Sin piso: desde el récord de 2019 los precios de viviendas cayeron más de 20% en dólares

Así lo reveló un informe privado que también en términos de valores finales precisó que se estiman bajas de hasta USD 1.000 por metro cuadrado en algunos barrios porteños. Las cotizaciones podrían seguir bajando

El mercado inmobiliario no encuentra el piso para la baja de los valores en venta de los departamentos en Buenos Aires. Un informe privado determinó que el metro cuadrado descendió USD 600 en tres años, más de un 20 por ciento, si se compara el pico máximo de los precios alcanzados en marzo de 2019 (cuando se registró el valor más alto de los últimos 20 años) con la actualidad.

En aquel entonces un m2 salía USD 2.800 en promedio para todos los barrios y tipo de departamentos (usados, a estrenar o en pozo). Hoy ese promedio es de USD 2.200 dependiendo de la zona y teniendo en cuenta las mismas tipologías.

“Este es el valor de publicación, resta agregar que cuando un interesado en comprar logra bajar más la cifra al negociar con el propietario, allí es probable que pueda obtener una quita mayor y que finalmente la operación se cierre en USD 1.800/1.900 por m2. De esta manera, la baja ya es del 35% si lo comparamos con los últimos tres años y oscila en una reducción de USD 1.000 por m2″, detalló a Infobae Daniel Bryn, analista del mercado inmobiliario que realiza Monitor Inmobiliario.

“Hay que agregar que cuando un comprador logra bajar más al negociar con el propietario, allí es probable que pueda obtener una quita mayor y que la operación se cierre en USD 1.800/1.900 por m2″ (Bryn)

El relevamiento también precisó que en este lapso de tiempo en nuestro país hubo cambio de gobierno, pandemia y una macro economía local totalmente inestable: una devaluación del dólar del 578% (de $43,65 a $294 por cada dólar) y una inflación acumulada del 304 por ciento.

El m2 promedio de la Ciudad de Buenos Aires bajó un 20% aunque algunos barrios se vieron mas perjudicados (ver gráfico).

Related posts

Clase media : los olvidados de la cuarentena

EL Post

Laborda :”Argentina se debate siempre entre extremos”

EL Post

Polémica por el aumento de jubilaciones:nuevas fórmulas y debates

EL Post

Quebraron 11.800 hoteles y restaurantes y advierten por más cierres

EL Post

Cyber Monday :récord de ventas en pañales

EL Post

El 60% de la población ganaba hasta $130.000 al término del segundo trimestre

EL Post
Abrir chat
Powered by