2 abril, 2023
Interes General

Una buena para Argentina : leve descenso en la mortalidad infantil y en embarazos adolescentes

La tasa de niños menores de 1 año fallecidos descendió medio punto. Además se redujo la cantidad de embarazos en niñas y adolescentes entre 10 y 19 años.

Por Luciana Navatta

A nivel nacional, la tasa de mortalidad infantil disminuyó a 8,8 por mil nacidos vivos en 2018, en comparación con la de 2017 de 9,3 por mil nacidos vivos, lo que representa una reducción de 531 defunciones de niños menores de un año . Esto implica que la mencionada tasa, que se refiere a la cantidad de niños menores de 1 año fallecidos sobre el total de los recién nacidos vivos, descendió medio punto.

Fecundidad en la adolescencia

La cantidad de nacidos vivos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años sufrió un descenso, con 6.961 nacidos vivos menos que el año anterior. La baja se inició tanto para el grupo de adolescentes de 10 a 14 años (adolescencia temprana), con 143 nacidos vivos menos que en el año 2017, como para el grupo de 15 a 19 años (adolescencia tardía), que tuvo una reducción de 6.818 nacimientos.

Descenso en la Tasa de embarazo

La Argentina es uno de los países con mayor tasa de embarazo adolescente de la región, por encima de Brasil, Chile y Uruguay, según los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Sin embargo, hay una tendencia positiva en los últimos años. A partir de 2013 se registra una baja en la cantidad de niños que nacieron de madres menores de 20 años. Ese año se tuvo 117 mil casos; en 2018, último dato disponible, el número fueron 87 mil.

Por día, 300 adolescentes menores de 19 años se retrasaron en madres en la Argentina. Los factores que inciden en el embarazo adolescente pueden decirse que son multicausales, pero sin dudas el más importante y frecuente es la falta de educación sexual integral .

Sin embargo, hay una tendencia positiva en los últimos años. A partir de 2013 se registra una baja en la cantidad de niños que nacieron de madres menores de 20 años. Ese año se tuvo 117 mil casos; en 2018, último dato disponible, el número fueron 87 mil.

Entre las causas de la baja general de embarazo adolescente, los especialistas señalan el lanzamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA) desde 2017 y un mayor acceso a la Educación Sexual Integral (ESI) y el uso de los anticonceptivos de larga duración, como los implantes subdérmicos.

Dicho plan consiste en políticas públicas implementadas por la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, el Programa Nacional de Atención Integral en la Adolescencia, ambos de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación, y los programas provinciales de salud sexual y reproductiva y de la adolescencia, que han instalado la estrategia de consejería para configurar el acceso a la información y el método anticonceptivo elegido, de manera autónoma y gratuita.

Related posts

Orquesta del Tango de Buenos Aires

EL Post

Reapareció Guillermo Moreno y fulminó a Alberto Fernández

EL Post

En la Legislatura porteña celebran el Día de Boedo

EL Post

El endeudamiento externo y el rol de la deuda privada en Argentina

EL Post

Timby : mucho más que un payaso de todos

EL Post

Radio AMEP cumplió 2 años y UTPBA lo saludo en su día

EL Post
Abrir chat
Powered by